Asignación "5"
Modelos organizacionales con enfoque de sistemas.
Hablar de organizaciones hoy en día obliga necesariamente a abordar el concepto de valor, que esta asociado con la razón de ser de una empresa -independientemente de su giro o de su tamaño.
Según Robbins (2005), el valor consiste en las características, los rasgos y atributos de desempeño o cualquier otro aspecto por los cuales los clientes están dispuestos a entregar recursos, que generalmente redundan en dinero. Por su parte, Porter (2001) define el valor como la suma de los beneficios percibidos que el cliente recibe menos los costos percibidos por él al adquirir y usar un producto o servicio. La cadena de valor es esencialmente una forma de análisis de la actividad empresarial mediante la cual se descompone a una empresa en sus partes constitutivas, buscando identificar fuentes de ventaja competitiva en aquellas actividades generadoras de valor.
Porter (2005) propuso la cadena de valor como la principal herramienta para identificar fuentes de generación de valor para el cliente. En esta cadena de valor cada empresa realiza una serie de actividades para diseñar, producir, comercializar, entregar y apoyar su producto o servicio.
Jarillo, citado en Grecia (2002), menciona que una cadena de valor es una herramienta que complementa la evaluación del ambiente interno de la empresa.
Modelo de la cadena de valor de una empresa industrial propuesta por Porter
Cada unidad de negocio es parte de la cadena de valor ampliada (desde los proveedores a los clientes del cliente)y tiene su propio sistema de dirección y su suprasistema, el cual incluye mercado, competidores, requerimientos de recursos (posiblemente fuentes) y ambiente de negocio (en particular, exigencias legales y regulaciones). Así pues, cada unidad de negocio requiere su propia estrategia para determinar cómo competirá en su mercado satisfactoriamente, dada la invariable dinámica cambiante.
Este modelo de Tosti utiliza una expansión del clásico modelos input-process-output (entrada-proceso-salida) de la teoría general de sistemas de Von Bertalanffy; asi, el modelo SCAN de Tosti considera tres niveles: organización, operaciones y personas.
El modelo SCAN proporciona una serie de indicadores de cada una de las instancias para poder efectuar un diagnóstico o el diseño de la organización.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario