mi茅rcoles, 26 de septiembre de 2018

IIIS



馃尭 Asignaci贸n 7 馃尭

Segunda unidad de competencia

Reflexi贸n respecto puntos claves tratados en la conferencia.



La Gesti贸n Organizacional y la forma de decisiones como factor de 茅xito en el desempe帽o de un ingeniero industrial y de sistemas.

La conferencia trat贸 de lo que es la gesti贸n organizacional, mencionaron los tipos de gesti贸n que hay y que son esenciales en una empresa. 
Explicaron, dieron ejemplos y significados de los tipos de gesti贸n que son esenciales en una empresa y que todos debemos conocer de ellas. 
Habl贸 sobre lo que se necesita para que una empresa mejore y que siempre est茅 alcanzando sus objetivos, como por ejemplo, la Dra. Marisol resalt贸 mucho el tema de la "comunicaci贸n", que trata sobre el lenguaje que hay entre el personal y los jefes , la cual a mi en lo personal me llam贸 mucho la atenci贸n porque ella tiene raz贸n en lo que dijo, ella menciona que normalmente un jefe nunca est谩 o saluda al personal porque se siente de una clase mucho mayor que a la de sus empleados y por eso muchas veces las empresas no mejoran, porque los trabajadores no tienen esas ganas de seguir trabajando por el mismo ambiente que hay.
Siempre hay que tratar de llevarse bien con todos, no importa que tengas m谩s dinero que otros, no hay que dejar la humildad por ser alguien ego铆sta o que simplemente le gusta ganar dinero para su propio beneficio y sin preocuparse por el bienestar de sus empleados, porque es gracias a ellos que las empresas (peque帽as, medianas o grandes) aun funcionan y mejoran cada vez m谩s. 










martes, 18 de septiembre de 2018

IES



馃崺 Asignaci贸n 9 馃崺

Descripci贸n del cl煤ster

ANATOM脥A DEL CL脷STER AGR脥COLA DEL VALLE DEL YAQUI

Nosotros nos enfocamos a lo que es la siembra del Ma铆z. En la parte central del cl煤ster se encuentra lo que es los agricultores de Ma铆z, las almacenadoras de granos. En los apoyos gubernamentales que se encuentran en la regi贸n colocamos a la Secretar铆a de Agricultura, Ganader铆a, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentaci贸n (SAGARPA) y a Asociaci贸n de Organismos Agr铆colas del Sur de Sonora (AOASS). En la parte de apoyos de organizaciones, educaci贸n y comercializaci贸n colocamos lo que es ITSON e IBIOS que es la carrera que mas se relaciona con este tipo de tema que es Ingeniero en Biosistemas. 

En la parte izquierda en d贸nde se encuentran proveedores que ofrecen sus servicios para la producci贸n de dicho grano son: SEMILLAS GARC脥A (SG) esta empresa ofrece diferentes tipos de granos, tambi茅n esta TEPEYAC que ella nos brinda de sus fertilizantes, esta JOHN DEERE que ofrece muchos tipos de maquinaria agr铆cola, esta Rex (Irrigaci贸n Sonora) que esta nos ofrece equipo para el riego de nuestros productos y de nuevo se encuentra JOHN DEERE la cual tambi茅n ofrece equipo para cosechar el alimento. A lo 煤ltimo est谩 el cl煤ster de Agua.

Y por 煤ltimo en la parte derecha del cl煤ster se encuentra la parte final del proceso, la cual consiste en las empresas que ofrecen el empaquetado de alg煤n producto, las que elaboran etiquetas, etc., en la parte de cribadoras se encuentra EMAPCOSA, en lo que abarca la venta de costales y selladoras de ellos, se encuentra RAINSA, en la parte de etiquetas colocamos Etirapid que es una empresa mexicana que se dedica a la elaboraci贸n de etiquetas e impresoras de etiquetas, en la venta de m谩quinas etiquetadoras se encuentra Eticod, tenemos a la DISTRIBUIDORA ZR que es la que se dedica a la venta de tarimas y jabas, en la parte de la publicidad se encuentra la empresa ncyg (dise帽o.puclicidad.imprenta), en el transporte colocamos a Ferromex porque es la que puede distribuir grandes cantidades de mercanc铆a a todo el pa铆s. Y al final se encuentran los cl煤sters de Alimentos y de Ganader铆a.



lunes, 17 de septiembre de 2018

IES



馃崟馃崯 Asignaci贸n 8 馃崯馃崟


Concepto de cl煤ster obtenido de investigaci贸n 

El concepto de los cl煤sters surge a principios de la d茅cada de los noventa como una manera de explicar la ventaja competitiva que se adquiere por medio de la localizaci贸n y de la forma como las regiones pueden alcanzar mayores niveles de crecimiento y desarrollo econ贸mico, en funci贸n del aprovechamiento de las 谩reas donde se pueden crear este tipo de ventajas.
Los cl煤sters son concentraciones geogr谩ficas de empresas e instituciones interrelacionadas que act煤an en una determinada actividad productiva. Los cl煤sters agrupan a una amplia gama de industrias y otras entidades relacionadas que son importantes para competir. 



VENTAJAS

  • La principal ventaja del cl煤ster se deriva de su contribuci贸n a la mejora de la ventaja competitiva de las empresas que lo componen, que contribuir铆a, a su vez, a la mejora de la competitividad de la regi贸n en la que se sit煤a. Porter considera que ello se debe a las relaciones que surgen entre las empresas, que influyen positivamente sobre los cuatro v茅rtices que determinan el diamante o rombo que explica la ventaja competitiva (Porter, 1999). Adem谩s, la utilizaci贸n de 谩mbitos territoriales m谩s o menos limitados favorece la identificaci贸n de estos factores de competitividad y, por lo tanto, la definici贸n de pol铆ticas de actuaci贸n m谩s espec铆ficas y operativas (Conejos y Duch, 1995)
  • Ayuda a construir una visi贸n conjunta que mejora la posici贸n competitiva de la industria.
  • Contribuye a regionalizar la pol铆tica industrial y tecnol贸gica del pa铆s en funci贸n de las potencialidades de cada regi贸n.



s谩bado, 15 de septiembre de 2018

IIIS


馃崟 Asignaci贸n 5 馃崟


Esta tabla nos brinda informaci贸n sobre los puestos que ofrecen varias empresas a los ingenieros industriales y nos ense帽a otros factores o requisitos importantes que un ingeniero industrial debe de cumplir. No todas las industrias piden todos los requisitos que est谩n en la tabla, pero s铆 la mayor铆a los consideran importantes.









EQUIPO:
  • Gerardo Garc铆a Guti茅rrez
  • Isis Elienay Zamudio Mariscal
  • Hector Javier Vega R铆os
  • Juan Pablo Guti茅rrez
  • Berenice Patr贸n Arvayo
  • Wendy Basulto Estrada




martes, 11 de septiembre de 2018

IES


Asignaci贸n "6"

La matriz esta en M铆chigan, Estados Unidos. La empresa se llama Domin贸s Pizza, producen pizzas, papotas, alitas de pollo, canela baitz, cajeta rolls, entran ingredientes e insumos (gas, electricidad, hornos, etc.), se apoyan con inventarios y control de calidad. Tienen direcci贸n administrativa, se usa propaganda y distribuci贸n, su salida puede ser afectada por el clima, la competencia o el tr谩fico y su objetivo es ofrecer comida al cliente prepar谩ndola con ingredientes de buena calidad para satisfacer las necesidades del cliente.



Modelo de Domino´s Pizza






          
         

IIIS


Asignaci贸n "4"

Videos

Henri Fayol (19841-1925), Europa (Francia).

 ¿Cu谩les son las fases del proceso administrativo seg煤n la propuesta de Fayol? 
  • Planeaci贸n 
  • Organizaci贸n 
  • Dirigir
  • Coordinar
  • Controlar


¿Consideras importante estudiar otras funciones en una organizaci贸n que no sea la parte t茅cnica u operativa? ¿Por qu茅?
Si, porque siempre es bueno tener conocimiento o saber otras cosas y en este caso para que una organizaci贸n funcione como debe de ser o mejor, se tienen que tener mas conocimientos acerca de lo que se hace all铆, como es que funciona y lo m谩s importante saber hacer las cosas en equipo o individual.

George Elton Mayo (1880-1949), Australia; Estados Unidos.

¿Qu茅 es lo que influenciaba la mejora del desempe帽o del trabajador en los estudios de Hawthorne?
Estos estudios se centran en el trabajador, en el entorno del trabajo y en las relaciones entre cada uno de las personas y sus compa帽eros. Mayo lleg贸 a la conclusi贸n que la modificaci贸n de la iluminaci贸n de los ambientes de trabajo as铆 como la reducci贸n de las jornadas de trabajo o la modificaci贸n de los tiempos de descanso o como la aplicaci贸n de variantes en los sistemas de pago o incentivos no explicaban el nivel de productividad de los empleados entonces llegaron a una conclusi贸n siendo que son otros los factores los que est谩n directamente relacionados al nivel de productividad de cualquier colaborador, la idea principal del soci贸logo es modificar la teor铆a mec谩nica del comportamiento organizacional.



lunes, 10 de septiembre de 2018

IES


Asignaci贸n "5"

Modelos organizacionales con enfoque de sistemas.

Hablar de organizaciones hoy en d铆a obliga necesariamente a abordar el concepto de valor, que esta asociado con la raz贸n de ser de una empresa -independientemente de su giro o de su tama帽o. 
Seg煤n Robbins (2005), el valor consiste en las caracter铆sticas, los rasgos y atributos de desempe帽o o cualquier otro aspecto por los cuales los clientes est谩n dispuestos a entregar recursos, que generalmente redundan en dinero. Por su parte, Porter (2001) define el valor como la suma de los beneficios percibidos que el cliente recibe menos los costos percibidos por 茅l al adquirir y usar un producto o servicio. La cadena de valor es esencialmente una forma de an谩lisis de la actividad empresarial mediante la cual se descompone a una empresa en sus partes constitutivas, buscando identificar fuentes de ventaja competitiva en aquellas actividades generadoras de valor.
Porter (2005) propuso la cadena de valor como la principal herramienta para identificar fuentes de generaci贸n de valor para el cliente. En esta cadena de valor cada empresa realiza una serie de actividades para dise帽ar, producir, comercializar, entregar y apoyar su producto o servicio. 
Jarillo, citado en Grecia (2002), menciona que una cadena de valor es una herramienta que complementa la evaluaci贸n del ambiente interno de la empresa.

Modelo de la cadena de valor de una empresa industrial propuesta por Porter 


 Cada unidad de negocio es parte de la cadena de valor ampliada (desde los proveedores a los clientes del cliente)y tiene su propio sistema de direcci贸n y su suprasistema, el cual incluye mercado, competidores, requerimientos de recursos (posiblemente fuentes) y ambiente de negocio (en particular, exigencias legales y regulaciones). As铆 pues, cada unidad de negocio requiere su propia estrategia para determinar c贸mo competir谩 en su mercado satisfactoriamente, dada la invariable din谩mica cambiante.

Este modelo de Tosti utiliza una expansi贸n del cl谩sico modelos input-process-output (entrada-proceso-salida) de la teor铆a general de sistemas de Von Bertalanffy; asi, el modelo SCAN de Tosti considera tres niveles: organizaci贸n, operaciones y personas.
El modelo SCAN proporciona una serie de indicadores de cada una de las instancias para poder efectuar un diagn贸stico o el dise帽o de la organizaci贸n. 



(Alejandro Arellano Gonz谩les, 2017) 

s谩bado, 8 de septiembre de 2018

IES



Asignaci贸n "4"

Conceptos de sistemas

  • Que es un sistema. Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interact煤an entre s铆 para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energ铆a o materia del ambiente y proveen (salida) informaci贸n, energ铆a o materia.

  • Suprasistema. Un suprasistema, tambi茅n conocido como un supersistema, es un sistema que est谩 integrado por otros sistemas; es decir, es un sistema mayor que integra o contiene sistemas peque帽os. Estos son conocidos como sistemas menores o subsistemas. Los suprasistemas suelen tener influencia directa sobre las actividades que se ejecutan en los sistemas que albergan. 
       (Bertoglio, (1982))
  • Sinergia. Es una filosof铆a de trabajo que sostiene la prioridad del equipo que los intereses de los individuos. Es una b煤squeda global del todo a trav茅s de la m谩xima contribuci贸n de cada una de las partes. La sinergia se observa s贸lo cuando hay “un todo funcionando”, fen贸meno que no se aprecia cuando lo observamos parte por parte.

           (Stefanie, 2011)

  • Entrada. Las entradas son los ingresos del sistema que pueden ser recursos materiales, recursos humanos o informaci贸n. Las entradas constituyen la fuerza de arranque que suministra al sistema sus necesidades operativas. Las entradas pueden ser:

          - en serie: es el resultado o la salida de un sistema anterior con el cual el sistema en                  estudio est谩 relacionado en forma directa.
          - aleatoria: es decir, al azar, donde el termino "azar" se utiliza en el sentido estad铆stico.            Las entradas aleatorias representan entradas potenciales para un sistema.
          - retroacci贸n: es la reintroducci贸n de una parte de las salidas del sistema en s铆 mismo.
         (Nestor)

  • Proceso. El proceso es lo que transforma una entrada en salida, como tal puede ser una m谩quina, un individuo, una computadora, un producto qu铆mico, una tarea realizada por un miembro de la organizaci贸n, etc. En la transformaci贸n de entradas en salidas debemos saber siempre como se efect煤a esa transformaci贸n. Con frecuencia el procesador puede ser dise帽ado por el administrador. En tal caso, este proceso se denomina "caja blanca". No obstante, en la mayor parte de las situaciones no se conoce en sus detalles el proceso mediante el cual las entradas se transforman en salidas, porque esta transformaci贸n es demasiado compleja. Diferentes combinaciones de entradas o su combinaci贸n en diferentes 贸rdenes de secuencia pueden originar diferentes situaciones de salida. En tal caso la funci贸n de proceso se denomina una "caja negra".

          (Nestor)

  • Salida. Las salidas de los sistemas son los resultados que se obtienen de procesar las entradas. Al igual que las entradas estas pueden adoptar la forma de productos, servicios e informaci贸n. Las mismas son el resultado del funcionamiento del sistema o, alternativamente, el prop贸sito para el cual existe el sistema. Las salidas de un sistema se convierten en entrada de otro, que la procesar谩 para convertirla en otra salida, repiti茅ndose este ciclo indefinidamente.

          (Nestor)


jueves, 6 de septiembre de 2018

IES


Asignaci贸n "3"


Teor铆a general de sistemas y de las organizaciones.



La teor铆a general de sistemas (TGS) surge con los trabajos publicadas entre 1950 y 1968 por Bertalanffy, en los que expresa no estar de acuerdo con la visi贸n fraccionada del mundo debido a las restricciones de ciencias como la f铆sica, qu铆mica, biolog铆a y sociolog铆a.
El vocablo sistema se origina en la palabra griega systema y refiere a un conjunto articulado de entidades o de elementos interrelacionas entre s铆. Seg煤n Bertalanffy, el sistema es un conjunto de unidades rec铆procamente relacionadas; en cambio, para Checkland es una construcci贸n intelectual y descriptiva de una entidad, la cual es vista como un todo y a la que un observador presta inter茅s. Para Ackoff, un sistema es un conjunto de dos o m谩s elementos que satisfacen las tres condiciones siguientes: a) el comportamiento de cada elemento tiene un efecto en el comportamiento del todo, b) el comportamiento de los elementos y sus efectos en el todo son interdependientes, lo que implica que  la manera en que se comporta cada elemento y como afecta al todo depende del comportamiento de alg煤n otro elemento y c) ning煤n elemento tiene efecto independiente en el sistema como un todo. Con base a las definiciones que cada autor proporciona podemos se帽alar que “sistema es un conjunto de elementos que interact煤an para alcanzar, en conjunto, los objetivos preestablecidos para dicho sistema”, considerado como un todo que no puede dividirse en partes interdependientes, ya que cuando se separa de sus partes pierde sus propiedades esenciales.
 Checkland clasifica los sistemas de la siguiente manera:
  •  Sistemas naturales: sistemas f铆sicos que jerarquizan el universo desde sistemas subat贸micos hasta gal谩cticos, pasando por los sistemas ecol贸gicos.}
  •  Sistemas dise帽ados: estos pueden ser f铆sicos y abstractos.
  •  Sistemas de actividad humana: describen al ser humano que se compromete a una actividad con prop贸sito.
  •  Sistemas sociales: abarcan las relaciones entre sistemas naturales y de actividad humana. Son grupos formados por seres humanos que se unen para realizar alguna otra actividad con prop贸sito.
  •  Sistemas trascendentales: m谩s all谩 de los sistemas anteriores, hay una categor铆a que incluye a los sistemas m谩s all谩 del conocimiento, relacionados m谩s con la fe y con los dogmas.

La escuela de sistemas en la administraci贸n se compone de tres partes principales:
  1.  Sistemas de informaci贸n. Creados para proporcionar datos y conocimiento a los administradores, en ellos interviene la teor铆a de la informaci贸n, los sistemas de control y las computadoras, entre otras.
  2.  Modelos de decisi贸n. En 茅stos se aplica la investigaci贸n de operaciones y la simulaci贸n.
  3.  Enfoque de sistemas. Mediante este enfoque los administradores pueden determinar las interrelaciones de todos los factores que deben considerarse, como la estructura organizacional, los flujos de informaci贸n y el ambiente de decisi贸n, entre muchos otros.


(Alejandro Arellano Gonz谩les, 2017)

IIIS Asignaci贸n 21

馃尮 Asignaci贸n 21 馃尮 ·  ¿Qu茅 necesidad atiende el negocio emprendido por el personaje principal? Brindar medicamentos (vitamina...