jueves, 25 de octubre de 2018

IIIS



馃尲 Asignaci贸n 13 馃尲


Esta actividad consisti贸 en la elaboraci贸n de un diagrama que explicara el proceso de alg煤n producto de manera automatizado y artesanal, en este caso nosotros hicimos el proceso del cereal. 


mi茅rcoles, 24 de octubre de 2018

IIIS



馃拵 Asignaci贸n 14 馃拵


Conferencia:"T贸picos de Manufactura: Pol铆meros conductores".

En mi opini贸n, la conferencia estuvo muy interesante, ya que el Dr. Salvador nos explic贸 sobre todo el proceso que se hace para convertir un pol铆mero no conductor a un pol铆mero que conduzca la electricidad. Nos habl贸 sobre los pol铆meros, sus caracter铆sticas, etc.

Explic贸 las cosas que no entend铆amos acerca de su presentaci贸n, pero en lo personal se me hizo un poco complicado de entender por cuesti贸n de la qu铆mica, 茅l habl贸 mucho sobre eso y lo entiendo porque eso s贸lo se puede lograr con la qu铆mica, pero lo pudo haber explicado de una manera m谩s sencilla. 




martes, 16 de octubre de 2018

IIIS


馃崝 Asignaci贸n 11 馃崝

 "El futuro de la Calidad: Mejorar todo el tiempo"


Existen cinco avances espec铆ficos que creemos que son muy necesarios y que pueden ayudar a que las organizaciones mejoren su rendimiento en los a帽os venideros:

• Aplicar enfoques de mejora hol铆stica que abarcan todos los procesos, desde los servicios,
la administraci贸n y la I+D hasta las ventas, el marketing y la manufactura: el enfoque de mejora hol铆stica concibe a una organizaci贸n o una empresa como un sistema que puede mejorarse en cualquier lugar del mundo, en cualquier cultura, en cualquiera de las funciones de la empresa.

• Centrarse en identificar y resolver los problemas que son cr铆ticos para la misi贸n: Estos problemas suelen ser de gran envergadura, complejos y poco estructurados: demasiado grandes para resolverse mediante un solo proyecto de Lean Six Sigma. Por diferentes motivos, incluido el miedo al fracaso, la gerencia puede dejarlos de lado para centrarse en logros menores, en los cuales el 茅xito est谩 pr谩cticamente garantizado.

• Emplear datos masivos para resolver problemas que antes se cre铆an sin soluci贸n posible: Los datos masivos ofrecen una oportunidad a los profesionales de calidad y otras personas para resolver problemas que antes se cre铆an imposibles de solucionar. Con tanto progreso realizado en la investigaci贸n m茅dica y en el marketing de Internet, un 谩rea que se ha dejado de lado hasta la fecha es el dise帽o y la mejora de la calidad de productos, servicios y procesos.

• Aprender a manejar mejor la variaci贸n humana: Los recientes desastres que han ocurrido en el mundo dejan en claro que las iniciativas de mejora deben prestar m谩s atenci贸n al error humano, lo que se conoce mejor como “variaci贸n humana”.

• Mejorar el aprendizaje de c贸mo usar la innovaci贸n para generar empleos: Las mejoras innovadoras de la calidad tambi茅n pueden proteger los empleos existentes creando nueva tecnolog铆a y dise帽ando productos y procesos que reducen los costos en materiales y mano de obra. Aumenta la oportunidad econ贸mica y tambi茅n mejora el est谩ndar de vida, en particular para la clase media.



En la figura 1 se muestra un organizador gr谩fico que representa cinco avances espec铆ficos que son muy necesarios y que pueden ayudar a que las organizaciones mejoren su rendimiento en los a帽os venideros
figura 1


lunes, 15 de octubre de 2018

IIIS


馃崿 Asignaci贸n 10 馃崿


Reflexi贸n respecto puntos claves tratados en la conferencia "Calidad".

En mi opini贸n, me pareci贸 muy interesante el aspecto de la calidad porque es un punto esencial que todas las empresas deben de cumplir para que sus negocios no tengas problemas mayores.
Me llam贸 mucho la atenci贸n la parte en la que se habl贸 sobre una grande empresa "Kodak" que en sus inicios era el "Rey" y tiempo despu茅s conforme fue avanzando la tecnolog铆a, ellos no decidieron cambiar a algo mejor y eso fue lo que los llev贸 a la ruina.
Hablaron sobre grandes problemas que las empresas provocaron solo por que no quer铆an hacer gastos extras, pero al final les cost贸 m谩s de lo que ellos se imaginaban.
La calidad es un factor muy importante en todas las empresas, sin ese punto muchas empresas que se dedican a la venta u ofrecen alg煤n servicio pueden llegar al total fracaso. 







lunes, 8 de octubre de 2018

IIIS




Asignaci贸n 9 

En esta actividad elaboramos un listado de problemas que se presentan en algunos productos que en este caso el producto es un "tel茅fono celular"A continuaci贸n se describir谩 brevemente lo que significa cada cuadro de la figura 1:
  • Voz del cliente: en esta parte se habla de los principales problemas o quejas que una persona puede tener a la hora de adquirir alg煤n producto.
  • Requerimientos del cliente: como lo dice la misma palabra, es lo que el cliente necesita para que ese producto cumpla sus necesidades.
  • Caracter铆sticas de calidad de la empresa: en esta parte se incluye la empresa responsable de ofrecer el producto o servicio, ellos hablan de la parte t茅cnica y lo que tienen que hacer para que el cliente este satisfecho. 


figura 1


lunes, 1 de octubre de 2018

IIIS




馃崷 Asignaci贸n 6 馃崷



LA GESTI脫N ORGANIZACIONAL EN LA ERA DE 

SISTEMAS



Al principio nos d谩 una breve introducci贸n de lo que es un Sistema e incluir茅 algo sobre "sistemas".

La era de sistemas surge cuando los investigadores se dan cuenta que los problemas del mundo real no pueden ser estudiados desde el punto de vista de una sola disciplina, en realidad los problemas son una mezcla o revoltura de muchas cosas que se est谩n combinando. Una definici贸n ampliamente aceptada nos dice que un sistema es un conjunto de elementos que interact煤a entre s铆 para alcanzar un objetivo en com煤n.

Dentro de un sistema siempre hay partes que trabajan y otras que dirigen, estas 煤ltimas observan a su alrededor para ver qu茅 sucede en su ambiente, determinar el curso a seguir y se aseguran que todas las partes del sistema est谩n haciendo el trabajo que deben para alcanzar su meta.

La figura que se presenta a continuaci贸n, es una representaci贸n gr谩fica de una empresa vista como un sistema, podemos observar en ella que hay varios subsistemas o sistemas menores contenidos en la organizaci贸n



Figura 1. Modelo de una empresa vista como un sistema. Adaptado del modelo de una empresa de Anderton y Checkland, en Wilson (1993)


As铆 mismo, dentro de un sistema organizaci贸n tambi茅n encontramos dichos subsistemas. 
Transformaci贸n. Las personas involucradas en este subsistema ser铆an los operarios en la f谩brica, elaborando y uniendo las piezas para al final tener un producto que se llama celular. 
Soporte. Identificar铆amos a todas aquellas personas que no est谩n trabajando directamente en transformar componentes en celulares, pero sus actividades dan soporte a la funci贸n de transformaci贸n.
Vinculaci贸n. Se refleja en las personas encargadas de analizar qu茅 tendencias hay en el mercado, qu茅 productos est谩n ofreciendo otras marcas, como por ejemplo, Samsung, LG, Sony, etc.


En pocas palabras, todos los sistemas tienen un elemento que se encarga de llevar a cabo una funci贸n de Planeaci贸n, Monitoreo y Control.

  • Planeaci贸n. Es un proceso continuo, siempre se est谩 repitiendo, en el que el encargado de la gesti贸n se asegura de determinar hacia d贸nde va el sistema, qu茅 objetivo quiere alcanzar, qu茅 acciones hay que seguir, cu谩ndo, qui茅n las va a realizar.
  • Monitoreo. Es la funci贸n de la gesti贸n que tiene que ver con medir c贸mo vamos respecto al alcance de nuestras metas.
  • Control. Es el proceso que se asegura que los planes que has hecho se lleven a cabo.









IIIS Asignaci贸n 21

馃尮 Asignaci贸n 21 馃尮 ·  ¿Qu茅 necesidad atiende el negocio emprendido por el personaje principal? Brindar medicamentos (vitamina...